Marketing de ciudades

El marketing de ciudades: una herramienta clave para el desarrollo de las municipalidades en el Perú

En el contexto actual, las municipalidades del Perú enfrentan múltiples retos: baja inversión privada, desempleo, escaso turismo interno, débil identidad territorial y limitada proyección nacional e internacional. Ante ello, una herramienta aún subutilizada pero de alto potencial es el marketing de ciudades.

Lejos de ser una simple estrategia de promoción, el marketing de ciudades consiste en posicionar estratégicamente el territorio mediante el diseño, gestión y comunicación de su identidad, atractivos, servicios, historia, cultura y oportunidades. El objetivo es atraer inversión, turismo, talento y generar bienestar para sus ciudadanos.

Beneficios concretos del marketing de ciudades

  1. Revaloración del territorio El marketing ayuda a cambiar percepciones negativas o estancadas sobre un distrito, destacando su valor histórico, cultural, natural o productivo. Esto mejora la autoestima colectiva y fomenta el sentido de pertenencia.

  2. Dinamización del desarrollo económico local Al visibilizar sectores económicos, eventos culturales o productos locales, se impulsa el consumo, el turismo, la inversión y el emprendimiento. Todo esto contribuye a fortalecer las economías familiares.

  3. Atracción de inversión y turismo Un territorio con una imagen sólida y positiva es más atractivo para inversionistas, operadores turísticos y entidades cooperantes. Las campañas bien diseñadas generan interés y posicionan al distrito como un destino confiable y competitivo.

  4. Mejora de la gestión municipal Una narrativa institucional coherente, acompañada de acciones concretas, mejora la relación con la ciudadanía y refuerza la confianza en la autoridad local. También facilita la participación ciudadana y el cumplimiento de metas de desarrollo.

  5. Competitividad territorial Las ciudades y distritos ya no compiten solo por presupuestos públicos, sino también por proyectos privados, recursos de cooperación, visitantes y nuevos residentes. Una marca territorial clara permite destacar frente a otros destinos similares.

Un caso inspirador: San Bartolo

Un ejemplo destacable en el Perú es el distrito costero de San Bartolo, en Lima. A través de estrategias de marketing urbano, esta localidad logró posicionarse no solo como destino de verano, sino también como espacio atractivo para el turismo deportivo, la gastronomía marina, eventos culturales y proyectos de inversión inmobiliaria. La clave estuvo en articular su identidad costera con campañas visuales, actividades ancla durante el año y mejora de los servicios locales. Esto permitió romper con la estacionalidad y diversificar su economía local.

Hacia un nuevo enfoque de desarrollo local

El marketing de ciudades debe integrarse en los Planes de Desarrollo Concertado Local (PDCL) como una estrategia transversal, articulada con las políticas de desarrollo económico, gestión social, cultura, ambiente y turismo. Algunas recomendaciones clave:

  • Elaborar diagnósticos de identidad y percepción del territorio.

  • Definir una propuesta de valor clara y diferenciada.

  • Construir una narrativa territorial coherente.

  • Promover campañas institucionales sostenidas en el tiempo.

  • Formar equipos técnicos en comunicación estratégica y marketing público.

Conclusión

Desde el año 2003, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N.º 27972) establece que los gobiernos locales deben promover el desarrollo económico local y el desarrollo integral de sus territorios. Sin embargo, pocos han incorporado el marketing urbano como herramienta estratégica. Invertir en una marca ciudad sólida no es un gasto superficial, sino una inversión inteligente que puede movilizar recursos, fortalecer la identidad ciudadana y generar bienestar colectivo.

El Perú necesita municipalidades innovadoras, capaces de liderar el desarrollo con creatividad y visión estratégica. El marketing de ciudades puede ser uno de los pilares para lograrlo.

Elaborado por: José Carlos Pisconte Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio